En esta lección, aprenderemos a utilizar la sección de ajustes de WordPress, la cual es fundamental para los que estamos iniciando con WordPress. Dentro de esta sección, podremos activar, modificar o editar ciertos ajustes globales de nuestro sitio web. ¡Manos a la obra!
Ya hemos examinado brevemente el contenido de esta sección en lecciones anteriores; no obstante, en esta lección lo exploraremos con mayor profundidad.
Ver índice del contenido
Configurar los ajustes de WordPress correctamente
La sección de ajustes de WordPress incluye por defecto: ajustes generales, de escritura, de lectura, de medios, de comentarios, de enlaces permanentes y de privacidad. A continuación, se detalla en qué consiste cada una de estas opciones.
Nunca olvides guardar los cambios después de realizar modificaciones en los ajustes de nuestro sitio web con WordPress.
Ahora vamos a explorar cada pestaña para descubrir su contenido, las acciones que podemos realizar, las modificaciones posibles, etc., y comenzaremos con los ajustes generales.
Configurar los ajustes generales de WordPress
Editar el título de nuestro sitio web: en este campo se debe ingresar el título que representará a nuestro sitio web completo, el cual debe ser breve y reflejar nuestra identidad comercial, personal o la finalidad deseada.
Edite la descripción breve: esta aparecerá debajo del título del sitio y puede ser una frase descriptiva.
Tanto el título como la descripción corta pueden aparecer o desaparecer, según estén configurados desde la opción de personalización, como veremos en la respectiva lección.
Direcciones URL: Las direcciones URL de WordPress y del sitio deben coincidir. Si preferimos que nuestro sitio no incluya ‘WWW’ antes del nombre, debemos eliminarlo en estos campos. También se utilizan para cambiar de http a https añadiendo simplemente la ‘s’. No obstante, es necesario instalar primero el certificado de seguridad SSL; los certificados SSL se instalan a través del panel de administración de hosting (cPanel) en la sección de CERTIFICADOS SSL (si encuentras dificultades, contacta a tu proveedor de hosting). Muchas veces, los proveedores de hosting ofrecen asistencia para facilitar la instalación del SSL desde el área de clientes.
Antes de cambiar nuestro sitio web de HTTP a HTTPS, debemos instalar el certificado de seguridad SSL; de lo contrario, nuestro sitio se marcará como peligroso.
Por el momento dejémoslo sin cambios, en la lección de INSTALACIÓN DE CERTIFICADOS DE SEGURIDAD, detallaremos el proceso.
En el siguiente ejemplo vemos como se eliminó el WWW, antes del nombre de dominio:
- Dirección de WordPress (URL): https://desarrolladoresweb.org
- Dirección del sitio (URL): https://desarrolladoresweb.org
La dirección de correo electrónico se utiliza para la administración del sitio y puede ser modificada. Si decides cambiarla, deberás confirmar la nueva dirección para poder acceder al panel de administración de WordPress.
Configurar correctamente los ajustes de miembros en WordPress
Miembros: esta opción viene desactivada por defecto. Se puede activar si nuestro sitio web requiere que los usuarios se registren para acceder a ciertos contenidos. Sin embargo, es aconsejable mantenerla desactivada para prevenir el spam, a menos que sea imprescindible el registro de usuarios.
La opción de perfil predeterminado para nuevos usuarios permite seleccionar el tipo de perfil que se asignará a los usuarios recién registrados, siendo el perfil de suscriptor el establecido por defecto.
Podemos seleccionar perfiles de: suscriptor, colaborador, autor, editor y administrador.
- El suscriptor tiene la capacidad de visualizar contenido en la web, tanto si es de acceso libre como si está restringido.
- El colaborador tiene la capacidad de redactar contenido en la web y someterlo a revisión, pero no está autorizado para publicarlo directamente.
- El autor tiene la capacidad de escribir y publicar contenido en la web.
- El editor, además de escribir y publicar, puede modificar el contenido creado por otros usuarios.
- El administrador tiene la capacidad de hacerlo todo y es el responsable de gestionar el sitio web.
¡Precaución! Se aconseja configurar esta opción en “suscriptor”, ya que permitir que los usuarios se registren y asignarles un rol como el de autor, podría dar lugar a que cualquier persona tenga acceso y comience a publicar contenido.
Nunca configures esta opción en modo administrador, ya que cualquier persona que se registre obtendría control total del sitio web, pudiendo incluso eliminarnos.
En definitiva, esto podría ser lógico, por ejemplo, en una comunidad de escritores o en un sitio web dedicado a la creación de contenido por parte de los usuarios; en ese contexto, sería posible asignar el rol de autor a los nuevos usuarios registrados. Sin embargo, por el momento no parece tener sentido.
Configurar el idioma del sitio en WordPress
Idioma del sitio: esta opción permite seleccionar el idioma para nuestra instalación de WordPress; en nuestro caso, elegiremos el español.
Zona horaria: esta opción permite seleccionar nuestra zona horaria preferida o la que necesitemos.
Formato de fecha: WordPress nos ofrece la opción de personalizar cómo se mostrarán las fechas en nuestro sitio web.
Formato de hora: esta configuración nos permite seleccionar cómo se mostrará la hora en nuestro sitio web, en caso de que se presente.
La semana comienza el: Esta opción nos permite seleccionar el día que deseamos para iniciar la semana.
Ajustes de escritura
Escritura: En WordPress, los ajustes de escritura nos ofrecen la posibilidad de configurar ciertas opciones básicas vinculadas a las publicaciones del sitio web. Las opciones de interés son: la categoría predeterminada y el formato de entrada estándar; las demás no son relevantes por el momento, así que las obviaremos para no complicarnos. Sin embargo, si resultan de tu interés, puedes consultar los enlaces disponibles en cada opción. A continuación, explicaremos en detalle de qué se trata.
Categoría predeterminada para las entradas: Desde aquí, se puede seleccionar una categoría predeterminada para las entradas en WordPress (artículos).
Formato de entrada por defecto: entre las opciones que tenemos están:
- Estándar
- Minientrada
- Chat
- Galería
- Enlace
- Imagen
- Cita
- Estado
- Video
- Audio
Esta opción está en estándar por defecto.
Ajustes WordPress de publicar por correo electrónico
Publicar por correo electrónico
Para publicar entradas vía correo electrónico, es necesario configurar una cuenta de correo secreta con acceso POP3. Cualquier correo recibido en esa dirección será publicado, por lo que se recomienda mantener la cuenta en estricta confidencialidad.
Servicios de actualización: Cuando publicas una nueva entrada WordPress avisa automáticamente a los siguientes servicios de actualización. Para más información revisa los servicios de actualización en el Codex. Separa las URLs de los distintos servicios con saltos de línea.
Ajustes de lectura
Lectura: Los ajustes de lectura de WordPress permiten establecer diversas configuraciones que afectan cómo se visualiza nuestro sitio web. Exploraremos las opciones disponibles en esta área.
Ajustes de portada en WordPress
Tu portada o página de inicio muestra: Desde esta función, WordPress nos da la opción de seleccionar nuestra página principal, ya sea una página de inicio o home page. Podemos optar por una página estática, o sea, una página fija, o decidir que se exhiban las últimas entradas en nuestra página principal.
Número máximo de entradas a mostrar en el sitio: esta opción nos permite definir cuantas entradas se mostrarán por página en los listados.
Número máximo de entradas a mostrar en el feed: existen aplicaciones externas que pueden acceder a nuestra página web, prácticamente para mostrar nuestro contenido a sus usuarios.
Estas aplicaciones tienen usuarios que se registran y eligen los sitios que quieren seguir y leer su contenido.
Desde esta opción definimos cuantas entradas se mostrarán en dichos servicios.
Para cada entrada en el feed mostrar: esta opción está relacionada con el anterior, podemos elegir entre mostrar un resumen o texto completo.
Si elegimos un resumen, entonces los usuarios de dichas aplicaciones se verán forzados a ingresar directamente a nuestro sitio web para leer el contenido.
Si elegimos mostrar texto completo, los usuarios podrán leer el texto completo desde sus aplicaciones de feed sin necesidad de ingresar a nuestra página web.
Activar o desactivar visibilidad en los motores de búsqueda
Visibilidad en los motores de búsqueda: Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio. Depende de los motores de búsqueda atender esta petición o no.
Al seleccionar esta opción, debemos estar conscientes de que nuestro sitio web no aparecerá en los resultados de búsqueda, lo cual resultará en una ausencia de visitantes.
Es aconsejable comenzar a publicar contenido valioso para nuestros usuarios cuanto antes y permitir que los motores de búsqueda comiencen a indexarlo.
Ajustes de comentarios en WordPress
Comentarios: Desde esta configuración, es posible ajustar el comportamiento de los comentarios, así como activar o desactivar opciones relacionadas con ellos, lo cual resulta bastante intuitivo.
Ajustes de comentarios
En la sección de ajustes de comentarios, es posible activar o desactivar opciones, así como seleccionar o descartar ciertos ajustes relacionados con la administración de comentarios en nuestro sitio web creado con WordPress. El proceso es tan simple como marcar o desmarcar casillas, entre otras acciones igualmente sencillas e intuitivas.
En ciertas opciones, tenemos la libertad de seleccionar la cantidad de comentarios, enlaces u otros parámetros, los cuales representamos con la letra X únicamente para propósitos explicativos.
A continuación veamos la mayoría de las opciones que tenemos disponible en esta sección de ajustes de WordPress.
Ajustes en WordPress por defecto de las entradas
- Tratar de avisar a los sitios enlazados desde el artículo.
- Permitir avisos de enlaces desde otros sitios (pingbacks y trackbacks) en los artículos nuevos.
- Permite que se publiquen comentarios en los artículos nuevos (Estos ajustes pueden modificarse en cada entrada.)
Otros ajustes de comentarios
- El autor del comentario debe rellenar el nombre y el correo electrónico.
- Los usuarios deben registrarse y acceder para comentar.
- Cerrar automáticamente los comentarios en las entradas con más de X días.
- Mostrar la casilla de verificación de cookies en los comentarios, permitiendo que se creen las cookies de autor de comentarios.
- Activar los comentarios anidados hasta X niveles.
- Separa los comentarios en páginas de X Comentarios por página y se muestra la “ÚLTIMA O PRIMERA” página por defecto Los comentarios se mostrarán con los comentarios “MÁS ANTIGUOS O MÁS RECIENTES” al principio de cada página.
Enviarme un correo electrónico cuando
- Alguien envía un comentario
- Se ha recibido un comentario para moderar
Para que un comentario aparezca
- El comentario debe aprobarse manualmente.
- El autor del comentario debe tener un comentario previamente aprobado.
Moderación de comentarios en WordPress
Moderación de comentarios
- Mantener un comentario en espera si contiene más de X enlaces (una característica común del spam en comentarios es el gran número de enlaces).
- Cuando un comentario contiene alguna de estas palabras en su contenido, nombre, URL, correo electrónico o IP se mantendrá en la cola de moderación. Pon una palabra o dirección IP por línea. También afectará a las palabras contenidas dentro de otras, como «press», que está dentro de «WordPress»
Lista negra de comentarios
Cuando un comentario incluye alguna de las siguientes palabras en su contenido, nombre, URL o dirección IP, será enviado a la papelera. Debes ingresar una palabra o dirección IP por línea. Esto también se aplica a palabras que forman parte de otras, como «press» en «WordPress» por ejemplo.
Avatares
Un avatar es una representación gráfica que te acompaña de blog en blog y se muestra al lado de tu nombre cuando realizas comentarios en sitios que permiten avatares. Aquí puedes habilitar la opción para que los avatares se muestren junto a los comentarios de los visitantes en tu sitio.
Visibilidad del avatar: podemos Mostrar avatares o no.
Calificación máxima
- G — Para todos los públicos
- PG — Posiblemente ofensivo, normalmente para mayores de 13 años
- R — Destinado a un público adulto mayor de 17
- X — Contenido más adulto que los anteriores.
Avatar por defecto: Avatar por defecto Para los usuarios que no tengan un avatar personalizado propio puedes mostrar un logotipo genérico o generar uno basado en su dirección de correo electrónico.
- Persona misteriosa
- En blanco
- Logotipo de Gravatar
- Identicon (autogenerado)
- Wavatar (autogenerado)
- MonsterID (autogenerado)
- Retro (generado)
Ajustes de medios en wordpress completo
Medios: Los ajustes de medios permiten establecer configuraciones por defecto para gestionar cómo se comportan los archivos multimedia en nuestra instalación de WordPress. Exploremos las posibilidades.
Ajustes de medios
Tamaño de las imágenes
El tamaño de las imágenes establece las dimensiones máximas en píxeles que se deben utilizar al incorporar una imagen en la biblioteca de medios.
Al subir una imagen a la biblioteca de medios de WordPress, se crean automáticamente tres versiones distintas: una miniatura, una de tamaño medio y otra grande. Estas imágenes están disponibles para su uso cuando se requieran, ya que quedan almacenadas y listas para ser utilizadas.
Sin embargo, a veces puede que no sea necesario generar más versiones de una imagen, ya que esto consume los recursos de nuestro hosting. Por lo tanto, si no necesitamos otros tamaños de imagen, lo más recomendable es establecer todas las dimensiones en cero para evitar que las imágenes ocupen demasiado espacio en nuestro hosting, el cual tiene una capacidad limitada.
Subida de archivos: WordPress ofrece la funcionalidad de organizar los archivos subidos en carpetas por mes y año, y esta opción puede ser habilitada o deshabilitada según se desee.
SIEMPRE ES IMPORTANTE GUARDAR LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN LOS AJUSTES DE WORDPRESS ¡NO OLVIDEMOS!
Enlaces permanentes
Enlaces permanentes: Desde esta configuración, es posible determinar cómo se presentan los enlaces en nuestras páginas web. Se aconseja seleccionar la opción «nombre de la entrada» para que los enlaces reflejen adecuadamente el contenido de la página.
WordPress permite crear estructuras de URLs personalizadas para tus enlaces permanentes y archivos, lo que mejora la arquitectura de contenidos, la estética, la usabilidad y la compatibilidad futura de tus enlaces. Hay varias etiquetas disponibles para personalizar tus URLs, y a continuación, ofrecemos algunos ejemplos para empezar.
Ajustes comunes
- Simple: https://example.com/?p=123
- Día y nombre: https://example.com/2019/03/14/pagina-ejemplo/
- Mes y nombre: https://example.com/2019/03/pagina-ejemplo/
- Numérico: https://example.com/archivos/123
- Nombre de la entrada: https://example.com/pagina-ejemplo/
- Estructura personalizada: https://example.com /%category%/%postname%/
Etiquetas disponibles: Se refieren a parámetros tales como el año, mes, día, hora, minuto, segundo, identidad de la publicación, nombre del artículo o post, categoría, autor, y se colocan entre signos de porcentaje, lo que resulta útil para insertarlos en el campo de estructura personalizada.
%year% %monthnum% %day% %hour% %minute% %second% %post_id% %postname% %category% %author%
Opcional
Si quieres, puedes introducir aquí estructuras personalizadas para las URLs de etiqueta o categoría. Por ejemplo, usando secciones como categoría base hará que los enlaces de categorías sean algo como https://example.com/secciones/sin-categoria/. Si dejas esto en blanco se usarán los ajustes por defecto.
Opcionalmente puedes poner el nombre de una categoría y etiqueta base desde los campos que se muestran.
En cuanto a las categorías y etiquetas en WordPress, se abordarán con más detalle en una lección posterior.
Ajustes de privacidad
Privacidad: Entre las opciones de privacidad, es posible crear o establecer una página de políticas de privacidad para nuestro sitio web.
Página de política de privacidad
Conforme a nuestras actividades en línea, es muy probable que debamos adherirnos a las leyes de privacidad nacionales e internacionales; por ejemplo, puede ser necesario mostrar una página de privacidad en nuestro sitio web para los usuarios que lo visiten.
WordPress incluye por defecto una página de ayuda y sugerencias para elaborar una política de privacidad. No obstante, es nuestra responsabilidad utilizar estos recursos adecuadamente para proporcionar la información necesaria en tu política de privacidad y asegurar que esta información se mantenga actualizada y exacta.
Se recomienda editar tu página de política de privacidad tan pronto como sea creada. Además, es aconsejable revisar tu política de privacidad periódicamente, en especial tras la instalación o actualización de temas o complementos. Es posible que surjan cambios o se sugiera nueva información que podrías incluir en tu política.
¿Necesitas ayuda para crear tu nueva política de privacidad? Echa un vistazo a la guía que se encuentra en esa misma sección, con recomendaciones sobre qué contenido incluir, además de políticas sugeridas por tus plugins y tema.
Cambia tu página de política de privacidad: esta opción permite seleccionar una página existente, que contenga nuestra política de privacidad.
Para terminar esta parte de privacidad te damos algunos alcances más al respecto:
Todas las páginas de cierta seriedad incluyen una política de privacidad, una política de cookies y términos y condiciones de uso del sitio; además, pueden haber otras páginas dedicadas a informar al usuario sobre aspectos legales, como el tratamiento de datos personales.
Puedes consultar las políticas de cualquier sitio web razonablemente serio y notarás que suelen ser similares, ubicándose generalmente en el pie de página.
Esta lección esta muy bien explicada, pero aquí tienes un vídeo al respecto.