En esta lección del curso aprenderemos a cómo crear y gestionar los menús en WordPress. Los menús son elementos que le darán a nuestra página web la usabilidad y navegabilidad necesaria. Veamos cómo administrar a continuación.
Ir a contenido:
Creando nuestro primer menú en WordPress
Para crear nuestro primer menú nos dirigimos a la opción de menús que se encuentra dentro de la opción de apariencia en la barra lateral del panel de administración de WordPress.

Seremos dirigidos a la ventana de gestión de menús, por ser primera vez y aún no tener menús, solo disponemos de la opción crear menú:

Desde esta ventana podremos crear nuestro primer menú. Vamos por ello.
Crear un nuevo menú
Para empezar crearemos un nuevo menú, para ello completamos el campo: nombre del menú, con el nombre que deseamos y damos clic en el botón de Crear menú.

Seremos dirigidos a una nueva ventana donde podremos gestionar, editar, eliminar, etc. nuestro primer menú.

Desde aquí podemos añadir elementos al menú desde el cuadro ubicado al lado izquierdo, la misma que contiene los elementos que podemos añadir tales como: páginas, entradas, enlaces personalizados, categorías, etc. a estos se pueden sumar otros si estamos utilizando algún complemento compatible con menús en WordPress. Por el lado derecho podemos organizar la estructura con los elementos añadidos.
Añadir elementos al menú
Añadir un elemento es tan simple como seleccionar el elemento y dar clic en el botón de añadir al menú.

Ahora veremos que se agregó un elemento a nuestro primer menú.

Lo mismo haremos con entradas, un enlace personalizado y categorías, de tal manera que tengamos en el menú cuatro elementos.

Una vez terminado, podemos ordenar arrastrando y soltando en el orden que queremos, por otro lado en ajustes de menú, podemos permitir que nuevas páginas se agreguen automáticamente o no y la posición donde se verá el menú.
Ubicación del menú
Podemos establecer dónde mostrar dicho menú, si no lo hacemos no se mostrará en ningún lugar y finalmente guardar el menú desde el botón: Guardar menú.

De acuerdo a los temas que estés utilizando, puedes disponer de ciertas posiciones o no, pero cabe señalar que todos los temas disponen del menú principal, el que se muestra generalmente en una barra superior de los sitios web.
Ahora podemos ir a visitar nuestro sitio web y ver que efectivamente, se muestra el menú que acabamos de crear y guardar, veamos:

Bien, ahora ya sabes cómo crear menús y crear la estructura. Simplemente debes tener listo los elementos que desees que se enlacen y ponerlos al menú. Ahora ya puedes añadir tus páginas de quienes somos, servicios, productos, etc.
Editar los textos de enlace
Editar los textos de enlace es muy sencillo, simplemente debemos dar clic sobre el elemento que queremos editar, exactamente puedes dar clic en el triángulo de despliegue ubicado en el extremo derecho de cada elemento.

Se despliega una pequeña ventana desde donde podremos editar el texto de enlace en el campo de etiqueta de navegación, además podemos ver detalles de: mover de posición, elemento original, eliminar elemento o simplemente cancelar edición.

Una vez hecho los cambios necesarios, debemos guardar menú. Para ver los cambios actualizamos nuestro sitio web y deberían reflejarse los cambios.

Listo, ahora ya sabes gestionar los menús, puedes crear los menús que necesites y gestionar sus ubicaciones, también puedes gestionar con vista previa, pruébalos, es fácil e intuitivo de usar.

Para terminar esta lección veamos cómo crear elementos submenú, ya que es seguro que más de uno se está preguntando.
Cómo crear submenús en WordPress
Crear un submenú es tan simple como arrastrar un elemento debajo de otro y tirar un poco hacia la derecha para que quede posicionada justo debajo del elemento principal.
Por ejemplo, a modo de ejercicio, crearemos un elemento personalizado llamado: la empresa, de ella deben colgar los elementos quienes somos y nuestros servicios.
Para resolver primero añadiremos un enlace personalizado al menú, en URL pondremos un signo de numeral #, esto porque solo será un elemento que no dirige a ningún lugar y en texto del enlace colocamos: La empresa. Finalmente añadimos al menú.

Luego tendremos que arrastrar los elementos: quienes somos y nuestros servicios, debajo del elemento: La empresa. Veamos.

Una vez arrastrados los elementos: quienes somos y nuestros servicios, a la derecha y debajo del elemento: la empresa debería quedar así:

Si guardamos el menú y vamos a actualizar nuestra web, notaremos los cambios.

Listo, ahora ya sabes cómo crear submenús es WordPress. Después de esta lección ya deberías saber cómo gestionar los menús.
Complementos para gestionar menús
Seguramente a más de uno se le ocurrirá hacer algo especial con su menú, dotarles de alguna característica o funcionalidad, pues las posibilidades son muchas. Para ello podemos emplear complementos; existen muchos plugins enfocados en menús, ya que este es un elemento casi imprescindible en cualquier sitio web por ahora.
Por ejemplo, puedes insertar iconos a tus menús, o quizá insertar un buscador, crear un menú condicional.
Una funcionalidad que a muchos les encanta es implementar un menú pegajoso, es decir un menú que siempre esté ahí aunque el usuario se desplace, esto permite acceder rápidamente a otras páginas a los usuarios.
En fin se pueden hacer muchas cosas, pero por ahora es suficiente ya en otros post, veremos cómo emplear un plugin para una tarea específica.
Este videotutorial te puede servir en caso necesites.